El pueblo Shipibo Konibo Xetebo es un grupo étnico de la Amazonia peruana que se distribuye principalmente a lo largo de las riberas del río Ucayali, siendo una de las más de 12 etnias que actualmente existen en la selva peruana, y que se han visto fuertemente afectadas por la pandemia.
La casa discográfica Behua Icara, con base en Lima, nace con el objetivo de apoyar, colaborar y aprender de los artistas que pertenecen a esta etnia, razón por la cual desarrollaron la idea de los compilados Ritmos para Sanar.
En este gran segundo volumen podemos encontrar colaboraciones entre artistas shipibo, peruanos e internacionales. Así, por ejemplo, la productora peruana Valicha nos muestra una colaboración con la difunta maestra Panshin Beka, en “Maestra Olivia”; el productor irlandés Eomac se une con el rapero shipibo Wihtner FaGo, en la interesante “Non Axebo”; la productora canadiense Ciel con la artista Reshijabe, en “Paoyhan”, entre otros.
El arte del disco toma la figura del mono maquisapa, especie animal de gran relevancia para la cultura shipibo y que se encuentra en peligro de extinción.
Todas las ganancias por la venta del disco van destinadas a los artistas autóctonos participantes, así que recomendamos dirigirte a la plataforma Bandcamp para escuchar y comprar.