Como si el 24 de noviembre próximo no pareciera lo suficientemente perfecto ya, todavía tenemos más noticias que darles. Cortesía de los amigos del British Council, esa noche los confirmados Hot Chip, Gepe y Junior Boys (como DJ set) no estarán solos. Como parte de la iniciativa Incubator -que presenta sellos independientes ingleses alrededor del mundo, y que ya trajo a Chile a Transgressive (2008) y Warp (2009)-, se suma la casa disquera Moshi Moshi. NNM será el medio oficial de esta iniciativa, así que después del salto te contamos todos los detalles.
La primera novedad es que, a la gran nómina de artistas, se suma ahora James Yuill, el inglés con pinta de nerd de la foto, que gracias a dos discos de elegante electropop con influencias folk, ha logrado ganarse a varios críticos y presentadores de su país. Lo bien que suena esta mezcla de sonidos -muy común entre fanáticos de la música de nuestra generación- hacen pensar que, cercano a los 30 años, Yuill es un artista que debería conocer más gente. Eso mismo se dice en algunos de los reviews de sus shows en vivo, que describen cómo los asistentes pasan de la reflexión a mover las patitas en cuestión de segundos, y que incluso algunas veces incluye el cover de “Packt Like Sardines in a Crushed Tin Box”, de Radiohead.
Actualmente, Yuill está promocionando Movement in a Storm, su segundo disco de estudio, que salió a mediados de este año, y que sucedió a Turning Down Water for Air (2008), su LP debut. Sin duda, ésta será una gran oportunidad de ver en vivo a un talentoso artista por el mismo precio de tu entrada. Acá seleccionamos algunas de sus mejores canciones, para que te vayas preparando.
James Yuill – On Your Own Download
05 – On Your Own
James Yuill – Give You Away Download
01 – Give You Away
James Yuill – No Pins Allowed Download
James_Yuill_-_No_Pins_Allowed
A ver, a ver. No se vayan todavía, que no hemos terminado. Además de James Yuill, también vendrá a Chile Stephen Bass. Él, como tantos otros empleados de sellos grandes, se aburrió de no poder trabajar con los artistas que más le gustaban y, a fines de los ’90, junto a dos amigos fundó el sello Moshi Moshi. A pesar de partir como un hobby, en pocos años esta casa discográfica comenzó a albergar a algunos de los artistas más promisorios del mundo, muchos de los cuales no tardaron mucho en convertirse en realidad. Si no nos creen, miren esta lista.
Bass estará conversando con la prensa y con gente que esté interesada en el tema, una instancia inmejorable para quienes deseen saber cómo funcionan las disqueras independientes desde adentro. Los datos duros de esa cita los tendremos prontamente. Pero, como ven, hay aún más razones para que conciliar el sueño de aquí a esa fecha sea todavía más difícil.