Logo NNM
Entrevista NNM: Fantasna

Entrevista NNM: Fantasna

Escrito por Max Johnson

Sebastián Mella, Fantasna, es un talentoso productor nacional de música electrónica que acaba de publicar su segundo álbum, Alien’s Discotheque, de la mano de su propio sello, Halcxn. Tal como había adelantado en el single que le da nombre, el LP se compone de diez pistas en las que el electro, el ambient y el house se combinan para crear un relato de la actualidad.

El resultado nos gustó tanto que quisimos conversar con el artista para saber más del lanzamiento.

NNM: ¿De qué se trata el concepto Alien’s Discotheque?

Fantasna: Comencé a componer Alien’s Discotheque en el 2017. En esa época sólo estaba desarrollando ideas sin la intención aún de lanzar un disco, porque siempre estoy trabajando en cosas nuevas. Muchos de los tracks fueron desarrollados durante y después del estallido social, por lo que todo lo ocurrido a partir de octubre 2019 influenció mucho la composición y el nombre de algunas de las canciones. Finalmente, durante la pandemia, en las primeras cuarentenas, cerré el concepto del álbum. El período de encierro fue algo muy extraño y surreal, parecido a un sueño, donde también muchos recuerdos de años anteriores se volvían frecuentes. Esto lo quise representar en el disco, utilizando los temas como si fueran imágenes, estados de ánimo o recuerdos, para crear este relato que representa, para mí, lo vivido durante los últimos años.

En adición a este concepto, el arte de carátula —diseñado por Fabiola Morcillo, alias 1989)— viene a fortalecer la idea de un sueño, representando un espacio blanco o un planeta moribundo. En términos musicales, también busqué explorar otros géneros. Mi intención fue mostrar un lado diferente a lo escuchado en Cuéntame, donde el house era predominante. En Alien’s Discotheque se combinan el ambient con electro y house de manera intercalada. 

Cuéntanos cómo ha sido el proceso de producción del álbum. Tengo la impresión de que hay algo de hardware por ahí involucrado.

En la producción del disco trabajé con hardware y con software. No soy fanático de producir en forma exclusiva con instrumentos análogos, creo que hay que ocupar lo que esté a la mano para desarrollar las ideas, de la forma que más acomode a cada productor. Por otro lado, trabajar con software creo que es más accesible para todas las personas y eso me gusta. En Alien’s Discotheque hay temas grabados prácticamente sólo con software y samples, como es el caso de “Fantasía” y “Fono Brujxs“; otros son producidos casi sólo con hardware, como es el caso de “Tour Al Oasis”. La gran mayoría de estos temas comenzaron como maquetas creadas en un computador. 

También me gustaría destacar el trabajo de mastering que hizo Chalo González, quien se encargó de cerrar el master para vinilo y para entrega digital. Se decidió desarrollar un álbum no tan comprimido, primero para permitir que el vinilo funcione bien durante la reproducción y, segundo, para buscar un sonido más “suelto”, con mayor rango dinámico.

¿Hay alguna colaboración en el álbum?

No esta vez. Por el hecho de haber vivido un periodo de aislamiento, en el que cerré el concepto del disco, se muestra un trabajo mucho más íntimo y me pareció interesante exponer ese proceso creativo que fue desarrollado en soledad. Estoy evaluando lanzar algunos singles con nuevas versiones o definitivamente preparar un álbum de remixes para el futuro. 

¿Cuáles son tus planes para el lanzamiento?

El foco principal del lanzamiento es la música en sí misma. Por ahora, me interesa que mucha gente pueda escuchar el álbum, que está disponible en todas las plataformas de streaming y, quienes quieran tener su copia en vinilo, lo puedan hacer. Espero poder presentar un live del álbum junto con la venta de los vinilos, dentro de los próximos meses. Espero también poder realizar un par de videoclips para potenciar algunos singles, como lo hice con el video de “Alien’s Discotheque” realizado por Enciclopedia Color. 

A finales del año 2014 respondiste el cuestionario NNM. Ahí, Nico Castro te preguntó por tus tres elementos favoritos de producción, a lo que respondiste “el Mopho X4 de Dave Smith Instruments, la Machinedrum de Elektron y el efecto Space Echo de Roland”. ¿Cuál sería tu respuesta hoy en día a esa misma pregunta?

Me siguen gustando mucho esos instrumentos y los sigo ocupando. Ahora podría agregar Analog Rytm y Digitone de Elektron, junto con los plugins de Arturia como mis favoritos. La base de mi sistema de grabación y de mezcla está basado en productos de Universal Audio, Ableton Live y Pro Tools. También me gusta mucho Sonar Reference, un plugin que ecualiza la sala donde trabajas a partir de una medición con un micrófono.  

¿Cómo se ve el futuro para Fantasna?

Quiero seguir haciendo más música. Una cosa positiva del encierro fue la posibilidad de trabajar mucho en producción musical y me gustaría seguir por el mismo camino, dedicarle más tiempo a esa actividad en particular. También, siempre que se pueda, volver a tocar dentro de Chile y en algún otro país de Sudamérica. Al mismo tiempo, me interesa seguir trabajando de forma constante en mi sello discográfico, continuar con las ediciones físicas de nuestros lanzamientos y editar a nuevos artistas locales. 

Si te interesara adquirir una de las copias en vinilo, puedes comunicarte directamente con el artista al correo fantasna@gmail.com, o comprarlo en bandcamp aquí.

Cargando ...