Logo NNM
Entrevista NNM: Jessy Lanza

Entrevista NNM: Jessy Lanza

Escrito por Nico Castro

Fue hace cuatro años que Jessy Lanza tocó por única vez en Chile. Tímida, se subió sola al escenario del Teatro Italia para deslumbrar con las canciones de su, hasta entonces, recién estrenado único disco. En el largo tiempo que ha pasado desde entonces, su aproximación moderna y muy personal al R&B ha crecido en confianza, y también lo ha hecho su show en vivo. Así que aprovechamos de conversar con ella antes de su regreso a Chile, donde será parte del Red Bull Music Festival en una noche junto a Suzanne Ciani y Kinética, que está completamente agotada.

Nicolás Castro: Hola, Jessy. ¿En qué parte del mundo estás ahora?

Jessy Lanza: Estoy en mi casa, en Nueva York.

¿Cuándo te mudaste para allá?

Uhm… Hace como un año.

Más o menos después de girar tu último disco…

Sí, por ahí. Todavía tengo un estudio en Hamilton, así que igual voy para allá seguido, pero en general paso la mayor parte de mi tiempo en Nueva York.

¿Y por qué elegiste irte para allá? En general son varios músicos los que se han ido de ahí por lo caro que está vivir y comprar equipos.

No es que me guste especialmente acá, pero es una ciudad grande y definitivamente no es Hamilton. Pero queda a una hora, así que es mi mejor opción siguiente. Literalmente puedo manejar hasta allá. Tengo una visa que me permite vivir acá hasta el 2020, así que pensé: “¿por qué no intentarlo?”. Es básicamente la ciudad estadounidense más cerca de Canadá en la que quiero estar, jajaja. Por eso, no es que sea fanática pero así y todo es una opción genial.

Igual todavía se respira música en muchos lugares de ahí y tiene la historia…

Sí, definitivamente existe eso, pero no es nada barata y por ningún motivo compraría equipos aquí, ¿sabes? Jajaja.

Todavía me acuerdo muy bien de la única vez que tocaste aquí, cuando te subiste al escenario sola, casi como una mujer orquesta. ¿Qué recuerdos tienes de eso?

Me acuerdo de todo, aunque fue hace mucho tiempo. Cuatro años. Estoy muy feliz de volver. Eso fue muy temprano en mi carrera y recuerdo que estaba muy nerviosa. Era la primera vez que iba a Chile y fui sola. Ahora voy con dos personas más. Nunca olvidaré que se me acercó una mujer y me entregó un dibujo y una carta que había hecho su hija, cuando las dos estaban escuchando mi disco. Fue muy tierno.

¿Será ésta una forma de ver cómo ha evolucionado tu show o cómo tocas en festivales del primer mundo?

Tocaré sola también esta vez, pero diría que desde 2014 estoy mucho más cómoda haciéndola así. En ese momento era todo nuevo para mí. Tengo cuatro años más a cuestas de experiencia y preparación, jajaja. Estuve tocando con un baterista por un tiempo, cuando salió mi disco, pero no hemos vuelto a tocar juntas hace tiempo.

Hay muchas formas de tocar sola. ¿Cómo lo haces tú? ¿De qué te ocupas más en el escenario?

Toco muchas partes de sintetizador y disparo también varias secuencias. Obviamente estoy enfocada en cantar también, y tanto los bajos como las baterías salen desde Ableton Live.

¿Lo pasas bien en ese formato?

Es… una experiencia de aprendizaje.

¡Porque puede ser estresante!

Jajaja sí. Lo es. Pero se siente natural para mí también, porque es así como hago mucha de mi música. O a medias con Jeremy (N de la R: Greenspan, mitad de Junior Boys), mi compañero de composición. Pero paso tanto tiempo tocando sola, que cuando estuve con una baterista no me hizo mucho sentido. Estoy acostumbrada a estar sola, así que no me estreso.

¿Cambió el proceso de hacer música entre tu primer y segundo disco? Porque en Oh No se escucha un avance claro. Quizás te escuchas con más confianza, los sonidos suenan mejor… ¿Lo sentiste así también?

Sí, totalmente. Escribiendo ese disco llegué a un punto en el que sentí que tenía ser diferente al primero. No estaba segura cómo, pero lo quería. Me sentí mucho menos tímida, quería cantar más claramente y no procesar tanto mi voz. Quizás estaba más enojada también, pero dejé que mis emociones se colaran en mi forma de cantar. Es raro igual hablar de esto porque salió hace como dos años, jajaja.

Lo siento mucho, llegamos súper tarde a verte tocarlo. Estamos tan lejos…

Jajaja lo sé, lo sé. Ha pasado tanto tiempo desde que toqué en Chile que se siente raro.

¿Quizás podamos alargar la entrevista y usar la primera parte para ponernos al día un poco?

Jajaja, esa puede ser una buena idea. No te digo esto porque esté hablando contigo y estés en Chile, pero literalmente estoy muy muy emocionada de ir de nuevo. Porque se siente muy diferente esta vez.

Me gustaría aprovechar de preguntarte algo más técnico también, porque leí que tanto tú como Jeremy habían comprado muchos equipos nuevos en el último tiempo. ¿Cómo haces para evitar que tanto juguete y perilla nueva no te impida desconcentrarte de lo importante, que es escribir una buena canción, en vez de darte vueltas haciendo trucos innecesarios?

Esa es una gran pregunta. Siento que todo eso es una constante metáfora de mi vida completa, jajaja. Sentí que estaba muy atrapada en buscar la forma más eficiente de conectar todos mis equipos al mismo tiempo. Jeremy está muy metido en el mundo de los sintes modulares y yo estoy recién metiendo los pies en el agua en ese mundo. Me compré un Moog Mother 32, por ejemplo. Es tan fácil atraparse en eso. Cuando me mudé a Nueva York me tomó al menos ocho meses ordenar todo mi sistema como lo quería, así que recién empecé a escribir canciones nuevo hace no mucho. Ese es el pilar de lo que a Jeremy y a mí nos gusta en la música de otra gente. Canciones pegajosas, memorables. Es difícil no distraerse con todo lo otro, pero hace un par de meses estoy escribiendo canciones de nuevo. Quiero escribir cosas que la gente recuerde.

¿Así es como trabajas generalmente? ¿Primero te preocupas de las melodías por tu cuenta y luego maquillan todo con Jeremy?

Sí, más o menos. Nos mandamos ideas de ida y vuelta. Hemos tratado de armar estudios portátiles, pero no trabajo muy bien en esa dinámica. Lo que mejor nos resulta es cuando nos mandamos cosas que cada uno ha avanzado, no tienen por qué ser canciones con forma. Un par de minutos, un verso y un coro. Con eso basta. Generalmente empiezo las ideas sola y, cuando creo que son dignas de compartir, se las mando a Jeremy.

Creo que este tema es importante y me gustaría preguntarlo de la manera correcta. Estamos hablando de equipos, de escribir canciones, también de producción… Eso es una jungla de hombres todavía, sobre todo lo más técnico. Eso es una lástima, porque debe alejar a muchas mujeres talentosas de hacerlo. ¿Cuál sería tu mensaje para ellas al respecto?

Uff… Es un gran tema ese. Las tutorías son importantes. Creo que esa es una de las cosas que faltan en la industria, ya seas productora, manager o lo que sea. Está completamente dominado por hombres. Una de las cosas más importantes es encontrar alguien con quien te sientas cómoda, aunque esa persona pueda estar en Youtube. Yo tuve la suerte de tener algo así desde chica, en mi familia. Mi papá me ayudó a meterme en los equipos. No se sentó a mostrarme cómo usarlos, pero introdujo en mí la noción de que había música para clubes, y él diseñaba sistemas de sonidos para ellos. Eso estaba alrededor mío. Hay que encontrar ese camino por tu cuenta, pero es importante encontrar mentores que no quieran acostarte contigo, algo que es muy difícil para las mujeres, porque esa dinámica existe hace mucho y está basada en el poder. Por eso hombres jóvenes tienen como mentores a hombres más viejos, porque esa dinámica no está ahí. No sé qué más decir al respecto aparte de eso. Creo que tuve suerte, también con mi amiga Christie, de Hamilton, y Jeremy por supuesto.

¿Y eso es algo que te gustaría hacer a ti por otras personas?

Oh, Dios mío. ¡Sí! Es difícil para mí, porque soy una persona introvertida. He enseñado cosas en el pasado, pero me encanta la idea de poder traspasar el conocimiento que sea que tenga. Uno de mis objetivos es crear una comunidad que haga que la gente se pueda sentir cómoda haciendo preguntas. Es importante para mí.

Algo mencionabas recién a la pasada sobre que estabas escribiendo música de nuevo. ¿En qué etapa de un nuevo lanzamiento podrías decir que estás?

Jeremy y yo estamos bastante bien. Estamos casi listos con mucho material, así que estamos decidiendo qué hacer con él, pero creo que el próximo año podría existir un nuevo disco. También he estado disjockeando mucho y haciendo shows en vivo. Pero sobre todo como DJ; he estado tratando de mejorar mi técnica, jajaja.

¿En serio? ¿Y qué música te gusta pinchar?

Intento ser original. Disjockear es un mundo muy extraño para mí. Trato de hacer algo en lo que me sienta conectada. Como te decía, soy súper introvertida y me he encontrado saliendo mucho por esto, que es algo que yo no solía hacer, jajaja. Es divertido.

Bueno, yo empecé a hacerlo porque no me gustaban las fiestas.

¿En serio? Jajaja, puedo entenderlo totalmente. Me siento muy representada por eso. Hacer tu propia fiesta, ¿cierto? Y después te cuestionas si toda esa gente quiere estar ahí o no.

Bueno, se nos acaba el tiempo así que podemos desarrollar eso más adelante. Gracias por hablar con nosotros.

Gracias a ti por tu tiempo, nos vemos allá.

Esta entrevista fue hecha en conjunto con Radio Zero.

Cargando ...