Logo NNM
Entrevista NNM: Mitú

Entrevista NNM: Mitú

Escrito por Patricio Guzmán

La música colombiana goza de muy buena salud. En los últimos 10 años ha tenido una evolución significativa, abriéndola a otros géneros menos comerciales. Acostumbrados al pop y a los ritmos caribeños, hoy el espectro es mucho más amplio. Bien lo sabe el dúo electrónico Mitú, conformado por Franklin Tejedor y Julián Salazar, una acertada combinación de sonidos sintéticos,
guitarras y percusiones perfectamente ejecutadas.

Desde una cada vez más “cercana” Colombia hablamos con Julián, previo a su presentación en Chile programada para el Soundcheck, el viernes 1 de septiembre en Purísima (Ernesto Pinto Lagarrigue 258). Una conversa que tuvo como eje su nuevo material, procesos creativos y la verdad de su nombre, entre otros temas. Sin café de por medio, pero sí con harta música, de esa que ellos denominan “techno de la selva”.

Patricio Guzmán: ¿En qué momento musical regresan a Chile?

Julián Salazar: Regresamos a Chile justo lanzando un nuevo álbum, Cosmus, el cual es para nosotros un cambio en varios aspectos, desde incluir nuevas canciones al set en vivo, hasta modificar el show y los instrumentos con que venimos trabajando en su totalidad. En general puedo decir que nos renovamos alrededor de este álbum.

¿Y cómo ha sido el proceso creativo entre ustedes?

Nuestro proceso creativo varía constantemente, pero para este álbum en específico se trató más de ir construyendo lentamente las canciones y oír lo que iban pidiendo al desarrollarlas.

Siguiendo lo anterior, ¿puedes contarnos un poco más de este LP?

Cosmus fue diferente a los discos anteriores, porque fue hecho durante un largo periodo de tiempo y meditado con mucha más calma para que obedeciera concretamente a lo que queríamos oír. Técnicamente fue distinto de hacer porque renovamos nuestra maquinaria. Debíamos conocer primero los nuevos límites que traen los nuevos monstruos con que estamos trabajando.

Ya escuchamos “Melgar” y “Fiebre, a mi modo de verlas, ambas distintas. ¿Cuál es la línea que seguirá definitivamente este nuevo trabajo? (Aparece el 25 de agosto) 

Es bastante abierto en cuanto a una línea estética, pero coherente en cuanto al sonido. No me atrevería a decir cuál es la línea definitiva. Nunca me he planteado ese objetivo hasta el momento.

Hablaste de agregar nuevas canciones al set, ¿sienten que han trabajado más el en vivo en estos años? Se les ve más sólidos.

El en vivo es definitivamente nuestro fuerte. Es donde nos sentimos más cómodos. La manipulación es la base de esto. Nuestro set está pensado estrictamente para no reproducir las canciones de igual forma show tras show. Las canciones siempre están mutando y corresponden a la energía y la imaginación que llega en un momento preciso, y nunca llega igual cada vez. Para
nosotros es muy importante poder responder a ese espíritu. A tener la libertad de ir hacia dónde se nos ocurra en cualquier momento.

En los últimos 10 años la música colombiana ha crecido muchísimo, o por lo menos ha mostrado nuevos rostros en diferentes estilos. ¿A qué crees tú que se deba esto?

Creo que la producción de música en Colombia se ha visto beneficiada por la disciplina que le han metido varias personas, buscando consolidar sus bandas y hacerlas trascender artísticamente.

A modo de curiosidad, cuando pensaron en el nombre, ¿realmente lo definieron por la capital de Vaupés? ¿O fue una decisión que pasó por otros motivos?

Lo del nombre fue más una cuestión de sonoridad, como que venía bien al pronunciarlo. Si lo piensas geográficamente también corresponde a ese lugar, apartado de todo, como en su propio universo. Eso me gusta.

¿Algún músico chileno que te guste o que sea parte de tu playlist?

Vi el año pasado a Los Bárbara Blade y me encantaron. También Miss Garrison, el sonido que tienen se me hace muy bien logrado.

Por último, ¿qué podremos esperar de este nuevo show en Santiago? ¿Alguna sorpresa para adelantar?

Hemos estado trabajando bastante en este nuevo show. Nuestro fuerte claro es la música, no tanto la pirotecnia alrededor. El sonido nuevo que hemos logrado, tanto para las nuevas canciones como para los temas anteriores nos tiene muy a gusto. Algunos single los hemos versionado un poco para que se adapten a esta nueva sonoridad.

Mitú se presentan en Santiago el próximo viernes 1 de septiembre, como parte del ciclo Soundcheck, junto a su compatriota Dany F y los chilenos Roman & Castro. Más info en el evento de Facebook.

Cargando ...