Hace unos días se publicó el primer volumen de los tres que tendrá el compilado del sello chileno con sede en Berlín Panal Records, con motivo de su sexto aniversario.
En este álbum aparecen algunos nombres ya conocidos de la escena, como también varios artistas nuevos. Entre ellos encontramos a los talentosísimos Nico Castro y Cameron Audio (el alias de Patrick Kimber), quienes aportaron con tremendas canciones.
En el contexto de este primer lanzamiento le hicimos una entrevista a Elias Deepman, uno de los fundadores de Panal Records, quién además cumplió con la titánica tarea de masterizar los tres volúmenes del álbum.
NNM.cl: Hola, Elías. ¿Alguna anécdota que contar respecto a este proceso?
Elias Deepman: En el tercer volumen sale un track de un niño de 9 años. Es un cabro chico que empezó a sapear los Soundcloud de todos los que tocamos en Chile básicamente, y logró replicarnos a todos usando Garage Band. Tiene temas muy Alisú, otros muy Kamila Govorcin, otros medios ambient. Es loco, porque él hace conceptos como “ritmos quebrados y cables pelados”. Así se llaman sus canciones.
Hay más anécdotas, como gente que nunca te esperas que manden temas. Cuando sacamos esa convocatoria abierta… A ver, para explicarte bien cómo fue eso hay que ir a los orígenes: Panal Records se creó cuando estábamos con la Kami empezando a hacer música y no teníamos dónde publicar. Los sellos estaban súper cerrados y nosotros dijimos “hagámoslo nosotros”. Al final siempre se ha tratado de esto, de potenciar a gente nueva a que haga música, más allá de si son conocidos o no. Cuando te postulas a un sello, mandas un demo y si no tienes currículo, te pescan poco. Por nuestro lado, si la música está buena, nosotros vamos; vamos con todo. Ése fue el espíritu de este año: todo el mundo está haciendo música, hagamos una convocatoria abierta. Nunca pensamos que iban a llegar tantos temas. De hecho, rechazamos unos cuantos. También hay muchos que invitamos directamente.
¿Cuántos temas llegaron en total?
80 temas incluyendo invitados, que fueron hartos. En el fondo, lo que queríamos hacer era invitar a la gente con la que nos relacionamos en la música. Mis amigos en la música, como para equilibrar un poco. Si sacas un compilado con pura gente nueva, puede ser llamativo, pero también puede no serlo. Entonces, teniendo nombres conocidos entremedio era más fácil equilibrarlos. Así partimos, y después fue sorprendente. ¡Qué onda la cantidad de música! Llegaron canciones desde Francia, Polonia, Berlín, España, Colombia, Brasil, Argentina y México. Fue como: “¡QUEEEEE! ¿Cómo chucha llegamos tan lejos?”.
¿Entonces de eso trata la idea de sacar compilados de aniversario?
Todos los años sacamos un compilado de aniversario. El compilado del año pasado fue super especial, porque fue de puras chicas. Siempre intentamos en el aniversario hacer algo especial. El año pasado fue súper positivo, porque cuando lo sacamos se visibilizó más eso de que la escena es súper machista. Quedaron todos asombrados: es posible sacar un compilado con 25 temas de puras mujeres, ¡y son todos buenos! Entonces pienso que hacer algo especial cada año y sorprender es bien interesante, y siempre pasa que, no sé, hay algún tema que se hace famoso o sale en algún programa de radio. Es muy raro, jaja.
De este compilado que se publica ahora, ¿hay artistas que conociste en Berlín? ¿Hay gente de las redes que hiciste allá?
Hay un tema que sale en el volumen 1, que se llama “Wash Your Hands”. Es un tema que hice con un amigo y una amiga de acá, que básicamente nace de una inquietud que hemos tenido, al estar en contra de la sexualización que tiene el ghetto house. Entonces hicimos como una especie de ghetto house, pero sexualizando el lavado de manos en plena pandemia. El tema dice “Wash your hands, your wrists, your fingers and your toes”, y después empieza “pesca el jabón con tu mano derecha y ponlo en tu mano izquierda, y sóbalo entre las dos”. Al final es como una ironía del ghetto house pero en el contexto de la pandemia.
Un poco chiste y un poco real…
Claro. Y en el segundo compilado va Dj Rafael, que es un artista que vive en Berlín hace unos años. Para mí, su tema es el mejor de ese volumen. Él publicó antes un EP en Panal Records. También está Juan Ferreyra, que también lo conocí acá; un argentino que era compañero de Clemente en el restaurante. Lowfeli sale en el primer compilado; ella es amiga mía francesa que vive en Berlín, que, de hecho, si se abren las fronteras en Chile probablemente la vamos a llevar a tocar. Para mí es la mejor DJ que he visto tocar en vinilo en mi vida.
En el tercer compilado está una conexión que hice en Buenos Aires, cuando fui en el verano. Van a estar las She Teiks, que son unas chicas que salen por Playground Records, que es un sello argentino con base en España. Son medio famosas por esos lados. También están Los Máquinas, que es un proyecto de un chico que se llama Ricardo Ruben, que también vive en Buenos Aires. Está Santiago, que es el cabro chico. El Pepo Fernández sale en el tercero, Buen Clima, está un loco de Polonia, que también lo conocí por Clemente. Creo que Lowfeli es la conexión mas grande que he hecho de los artistas que he conocido acá en Berlín. Ella me voló la cabeza y ahora somos íntimos amigos.
Bueno, Max, tú también estás en el segundo volumen, jajaja. La Constanza Weisser igual me parece super bacán. Yo a ella la quiero mucho. La primera vez que tocó en su vida, tocó conmigo, en Puerto Montt. Esa escena es súper dura. Fue como en el 2016. Fui a tocar a Puerto Montt y la Cony tocó antes que yo. Estaba súper nerviosa, fue una fecha con vinilos y ella nunca había tocado antes. ¡Y la tiraron a tocar con vinilos! Pero salió todo bien. Desde ahí que hemos quedado conversando. De hecho, yo la he intentado empujar a que haga música.
¿Qué se viene a futuro para Panal Records después del compilado?
La idea de generar el compilado es dejar la ventana abierta para que manden más música. Este año ya estamos más o menos listos. Después del compilado viene Bad Mix, un productor de Brasil que hace un electro brígido. Se trata de un EP que tenemos hace como un año y medio guardado, y siento que ahora es el momento. Después de eso viene un EP de Lars from Mars, luego viene Lowfeli y la ICZ. Está bueno el resto del año, ahora tenemos que empezar a pensar en el 2022.
Vale la pena agregar que para el arte de los tres volúmenes se usaron fotografías de Gabriela de Souza, adaptadas por María Rojo.
Para finalizar, Elías nos da un adelanto exclusivo de lo que vendrá en el segundo volumen del compilado, el cual será publicado el 5 de julio. Se trata de un track titulado “93”, producido por la ya citada puertomontina Constanza Weisser.
