Logo NNM
Entrevista NNM: Russell estrena EP No Estamos Solos

Entrevista NNM: Russell estrena EP No Estamos Solos

Escrito por Patrick Kimber

Tomás Ruiz, también conocido como Russell, lleva varios años activo en la escena chilena como DJ y productor. Pasó parte de su infancia en Detroit, y hoy en día su música está asociada a los mundos del techno, electro y breakbeat del underground santiaguino. 

En 2020, Ruiz ha logrado enfocar sus producciones, no solamente en cantidad sino que en calidad y propuesta artística. Ya estrenó en 2020 -en vinilo y en cassette- el EP Nuestras Respiraciones, a través del sello Infinito Audio. Ese trabajo combinaba electro y breaks, además de contar con la participación de Persona en una de las canciones. 

Este año, Russell también se asoció con el sello Halcxn, colaborando con un track en el primer varios artistas del sello. Hoy, el mismo sello -fundado por el productor nacional Fantasna- nos entrega su sexta referencia, No Estamos Solos, producido y mezclado por el mismo artista. 

Aprovechando el día de lanzamiento, conversamos con Tomás Ruiz sobre su historia, su carrera y sus lanzamientos de este año.

NNM: Hola Tomás, ¿cómo estás? ¡Felicitaciones por el trabajo! Quería saber sobre tus primeras aproximaciones a la música, el discjockeo y la producción. ¿Cómo empezó ese camino y qué lo desató?

Russell: Mis primeras relaciones con el discjockeo fueron por mi hermano, amigos y mi círculo más cercano los primeros años en Santiago. En el año 2012 o 2013 comencé tocando con Qasio en formato b2b, para después lanzarme como DJ y productor independiente. En mis comienzos, mi entorno siempre me potenció a seguir este camino, logrando tener buenas fechas en fiestas del underground, y trabajos relacionados con la música. Por ejemplo, fui DJ residente en el restaurante Sarita Colonia, seguido por un programa de radio online llamado #sisterjamscl, donde junto a Chris Goldstein exploramos la escena en Chile y el mundo, logrando abrir puertas y conocimientos sobre lo que pasaba en la música “underground”, logrando con esto tener auspicios y oportunidades como músico independiente. 

NNM: ¿Cómo influyó en ti haber vivido en Detroit? Cuéntanos cómo fue tu experiencia con la cultura gringa en la capital del techno. ¿Sigues en contacto con gente de allá?

Russell: Bueno, realmente no es el lugar más lindo del mundo: lo que la cuidad te muestra es una historia. Detroit, siendo la capital del techno, igual que el motor de los años ’50, con la industria automotriz. Detroit fue en un momento el centro de todo, especialmente en la escena musical con el jazz, el techno y el rock, y con los años la ciudad fue quedando muy vacía. Yo llegué a finales de los años ’90, y descubrí que Detroit -al igual que muchas ciudades en Estados Unidos-, era multicultura, relacionándome especialmente con hispanos. Detroit, más allá de ser la capital del techno, me mostró lo que es un país lleno de diversas culturas, teniendo un punto de vista amplio en el momento de comparar un lugar con el otro a corta edad. El ver distintas realidades, y poder comparar entre ambos países y culturas, pude generar mi propio pensamiento y punto de vista más amplio sobre la vida y el mundo. Hasta el día de hoy tengo contacto con amigos del colegio y gente que me marcó en mi proceso clave de crecimiento. 

NNM: Creo que en la pandemia muchos DJs pudieron enfocarse en producir más. Han pasado varios años desde que no te veíamos tan activo lanzando música. ¿Sientes que estabas “al debe” para producir música o no te cae esa presión?

Russell: Más que “deber algo”, diría que es algo más personal. La historia los últimos años en Santiago ha sido intensa, llena de desafíos. Como productor, siempre intenté mostrar lo que pensaba ser una propuesta válida dentro de mis parámetros, y con el tiempo entendí que en el momento de hacer cosas, hay que trabajar en sacar material, no más. Sin prejuicios, porque la opinión que tengan los demás tiene más que ver con el ego de como uno quiere que se vea o escuche. Viviendo así, por lo general, no fluye mucho y uno se marea mucho con la opinión y la visión de otras personas, cuando lo realmente importante es estar claro y honesto con tu propia propuesta.

Hoy en día, mi visión es distinta y mis metas han cambiado. Lo importante para mí ahora, en el momento de sacar material, es mantener mi identidad clara y no basarme en algo, y menos tener referencias en el momento de producir. Entre más natural, mejor, y para que la propuesta sea natural y honesta, la mente tiene que estar sana y consciente. 

NNM: Me imagino que la producción de Nuestras Respiraciones y No Estamos Solos se acoplaron en algún momento. ¿Cómo hiciste para separar y seleccionar los tracks de cada proyecto? Me imagino que algunas canciones quedaron fuera también. Cuéntanos sobre ese proceso.

Russell: Mi proceso detrás siempre ha sido el mismo, y me gusta tener mis tiempos a base de proyectos. Desde fines del año 2017, realmente la noche me tenía un poco agotado. Estaba dedicando mucho tiempo a tocar en vez de producir. Gracias a tocar, logré conocer otros estilos y ver realmente qué era lo que más me gustaba y sentía dentro de los géneros de la electrónica. Las ideas y ganas de producir mi propio material fue aumentando mientras menos tiempo tenía para dedicarme a eso. Mi plan siempre fue experimentar y juntar material, para después ir sacando acorde al proyecto. Así fue como recopilé material de 2019 para lanzar mi primer álbum, este año por el sello Infinito Audio, en formato vinilo, cassette y digital. Después de eso quedé inspirado y con ganas de sacar otra propuesta distinta, con un plan y visión más clara, lanzando el siguiente disco por el sello nacional Halcxn. 

En el momento de presentar propuestas para sellos, me gusta adaptarme a él con mi estilo, para así aportar y generar una retroalimentación. Entre mis contactos y amigos siempre comparto música que estoy haciendo, igual que en mis DJ sets. No todo lo que muestro es lo que tengo terminado, sino que son sólo distintas propuestas acorde a las metas que me voy planteando como músico. 

NNM: ¿Nos puedes decir qué sellos, artistas o discos han servido de mayor inspiración para tus lanzamientos de este año?

Russell: Siempre digo lo mismo: para mí, las mayores inspiraciones son la gente que me rodea y con las que me relaciono. Compartir experiencias y conocimientos con otros músicos y familia siempre me van a inspirar, más que un disco de algún desconocido. Para mí, la mayor inspiración es el trabajo independiente de la gente con la que me relaciono. Acá algunos ejemplos:

Aur3lius – Frutos de la Urbe

VNZO – Nadie Está Olvidado

Pablo R Ruiz – Estados Criminales

Kamila Govorcin – Links

NNM: Por lo que veo, te gusta bastante el merch. Vendes poleras, hicieron vinilo con Infinito Audio y un USB para este último lanzamiento. Cuéntanos sobre la relevancia que tiene para ti el diseño gráfico y estos elementos estéticos al momento de presentar un proyecto musical. Esto incluye, por ejemplo, la portada y los nombres de los tracks. 

Russell: Para mí, el merch y la estética visual son importantes para potenciar la propuesta musical. Cuando la gráfica es bonita, entra automáticamente a la mente y el oído. Por eso, potenciar visualmente la propuesta musical es clave, dándole forma finalmente al disco. Con esto dicho, siempre intento mantener mi visión y gusto claro, y también una postura sólida en todo lo que hago, desde la portada, al arte, la ropa y todo lo demás. Tengo mis gustos e intento involucrarme artísticamente lo más posible en todo lo que hago. 

NNM: Estamos cerca de terminar el 2020. ¿Estás optimista por el 2021? Cuéntanos de tus planes para el próximo año. 

Russell: Siempre soy optimista del futuro; a pesar de todo lo malo, siempre está el otro lado que es bueno. Por ejemplo, este año con la pandemia aproveché de concentrarme en mis producciones y mantenerme activo, renovando y creando nuevas cosas cada día, sin dejarme influir negativamente por la realidad social y política, y las cosas que el sistema te impone. Veo este momento como una oportunidad para el cambio. Mis próximos pasos son coherentes con la persona que soy hoy: mejorar y expandir mi carrera, de forma cada día más profesional, para así ser un mejor músico y persona.

Puedes escuchar el nuevo proyecto de Russell en todas las plataformas. También puedes comprar y descargar en Bandcamp:

Cargando ...