Logo NNM
Entrevista NNM: Valentina Mardones (Anunaki, Hola Papá)

Entrevista NNM: Valentina Mardones (Anunaki, Hola Papá)

Escrito por Max Johnson

Valentina Mardones es una compositora, cantante y productora musical nacional que irrumpió durante el año 2019 en la escena electrónica, con el alias Hola Papá, luego de publicar su primer EP de la mano del sello Medio Oriente. Este trabajo le valió un premio Pulsar como Mejor Artista de Música Electrónica, en la edición de 2020.

A fines del 2021 estrenó su nuevo alias, Anunaki, publicando un álbum titulado Majestic 12, a través del sello nacional Magia Blanca. Este nuevo proyecto, con retazos de hip-hop e inspirado en el Memphis rap, es una reinterpretación totalmente psicodélica de dicho género, utilizando extrañas texturas y samples distorsionados por la Roland SP, invitándonos a un mundo donde existe incluso un propio lenguaje lírico. 

En una nueva entrevista NNM conversamos con Valentina sobre este lanzamiento y otras cosas.

NNM: Hola, Valentina ¿Cómo estás? Felicitaciones por el disco. Cuéntanos un poco de qué se trata este nuevo proyecto, el origen de tan peculiar nombre y concepto.

Valentina:
Hola, gracias por el cumplido. Anunaki surgió desde mi interés por el sub género hip-hop Memphis rap, el que estuve escuchando mucho por ese período, encantada por los sub bajos, la agilidad del rap atresillado, el sonido lo-fi y sus temáticas conspiracionales. Mi intención era hacer un proyecto de dicho género, pero claramente resultó en otra cosa totalmente distinta, algo que me alegra, ya que siempre trabajo siendo fiel a mi intuición y viendo la música como una entidad abstracta que debe salir de manera honesta, entendiéndose así como una proyección sonora de lo que conforma la mente, emociones y alma propia, única y original en cada una de nosotras y nosotros.
Desde chica que me declaro amante de lo desconocido e invisible y sé que es algo que nunca cambiará. Siempre creeré y estaré interesada en los seres extraterrenales, sobre todo ahora que escuchando mi llamado de amor hacia las estrellas, increíblemente, bajó uno hasta mí. Es maravilloso.
Me gusta mucho la sonoridad que tiene la palabra “anunaki” y su concepto mágico e indescifrable hasta ahora.

¿Cómo fue el proceso de composición y producción del álbum? Se siente como si hubieras desarrollado un lenguaje musical propio.

Anunaki corresponde a un trabajo realizado bajo el estado del arcano La Luna; de irrealidad constante e ilusoria. La Luna nos habla del camino que recorremos como seres terrenales para encontrar la conjunción plena de las partes que nos constituyen: cuerpo, alma, mente, emociones. Precisamente es este viaje el que nos hace transcurrir por estados de confusión mental, perdición e ilusión. Es la contraparte de la verdad, cuando aún la realidad se encuentra bajo un velo y luego se muestra plena con el arcano El Sol. Cuando realicé el disco realmente me encontraba en la fantasía pura, en una nebulosa llena de infantilismos, deseos rotos e ilusiones incoherentes y escapadas que seguían en mi interior, firmes como si aún pudiesen concretarse. Buscaba demostrar algo para algo que no existía, pero siempre supe que aunque fuese todo una locura, la música se estaba produciendo de igual forma y ese es para mí el mejor regalo, el mejor cumplido y la mejor demostración de amor hacia mí misma: el haber terminado mi segundo trabajo composicional.

¿Tienes planes de presentar este trabajo en vivo?

Originalmente el disco no está pensado para presentarse en vivo, pero si se da alguna ocasión para hacerlo no la desecharé.

Me gusta mucho como ha ido evolucionando tu carrera, desde cantante de rock experimental a productora de música electrónica, y ahora con este nuevo giro produciendo hip-hop alien. ¿Tienes algún otro proyecto escondido bajo la manga? ¿Qué podemos esperar de tus futuros lanzamientos?

Gracias, de verdad me entregas una sonrisa con ese comentario. Mi alma se siente genial al recordar que he hecho lo que he querido en cuanto a explorar diferentes estilos musicales. ¡Me gustan muchos! Y, si lo viera de una forma más fría, podría pensar en desarrollar como oficio alguno de estos estilos porque sé que eso perfecciona el quehacer, y entonces quizás podría llegar a establecerme mejor en alguna escena, pero la verdad es que me aburro rápido y, si trabajé todo un año un solo estilo, realmente quiero probar otro luego de eso. Ahora mismo me encuentro componiendo a dúo con mi pareja para un nuevo proyecto con retazos post-punk. Necesito volver al formato banda y ocupar el rol de vocalista nuevamente. Es algo que echo mucho de menos. La performance y el trance del cuerpo físico en acción es incomparable. He tenido los momentos de felicidad más verdaderos en mi vida arriba del escenario cantando como vocalista.

Las escenas son sumamente importantes para el desarrollo de los artistas, dado que estos se influencian mutuamente, se generan redes y espacios donde compartir experiencias. En ese sentido, ¿cómo ha sido tu experiencia en la escena musical electrónica de Chile? ¿Qué artistas nacionales te han influenciado?

Estoy totalmente de acuerdo con lo primero que dices. De hecho, las raperas y raperos colaboradores, y quienes sólo escucharon el disco, me aconsejaban que fuese beatmaker como un gran cumplido, y ya me habían pedido algunos encargos. Como explicaba en la pregunta anterior, esto significaba una gran oportunidad para visibilizar mi trabajo como productora en la escena hip-hop nacional, pero qué le voy a hacer, si ahora ya me aburrí de componer ese estilo.
En cuanto a la experiencia dentro de la escena electrónica, honestamente ya no me siento muy dentro de ella desde que comencé mi trabajo con Anunaki. Y ahora se viene el post-punk y la banda, aunque siempre estaré disponible para algún live desquiciado de improvisación noise, gutural y un toque de ternura no exenta de sensaciones confusas. Honestamente, nunca me ha influenciado ningún artista nacional.

Cargando ...