LAVA es un proyecto de música electrónica en formato live set, cuya propuesta se desenvuelve, principalmente, en la presentación en vivo junto a sintetizadores analógicos y máquinas de ritmo, con los cuales, exploran géneros como el electro y el house con un enfoque experimental. El resultado es de carácter bailable y caracterizado por sus sugerentes texturas.
Después de haber lanzado su primer single, Cuál Reflejo Ves en el Agua, en Enero del 2023, LAVA nos presenta su primer álbum llamado Velocidad Crucero, de la mano del sello nacional Halcxn.
Hicimos una breve reseña de cada pista que pueden leer a continuación. Pero primero, apreta el botón de play.
Tabula Rasa
Breve pista que sirve para introducirnos al mundo de Lava. Se trata del amanecer del álbum. Un peculiar sonido percusivo es acompañado por un beat que entra de manera inesperada, para luego unirse pads y sonidos ambientales. Cuando la canción empieza a agarrar vuelo, se acaba.
Velocidad Crucero
Comienza de inmediato, continuando la línea trazada por la canción anterior, lo que se hace evidente principalmente en el patrón del bombo, y el peculiar sonido percusivo que ahora está más al fondo. Los exuberantes pads te hacen sentir que vas flotando, fluyendo o mejor dicho a Velocidad Crucero. No es necesariamente una canción pensada para el club, pero si te invita a empezar a mover el cuerpo.
Cual reflejo ves en el agua
Una pista de deep house cuyo pad sincopado le da mucho movimiento, como si estuviera rebotando todo el tiempo. Con pocos elementos y efectos, muy bien utilizados, los chicos de Lava nos hacen bailar, y dejan claro que tienen oficio. Han desarrollado un viaje que de a poco empieza a tener sentido
Rubí
Los mismos elementos se van reformulando. Pads que nos sumergen en el agua dan la bienvenida a esta pista reflexiva, bailable y de bpm prudente, cuyo beat casi minimalista es suficiente para hacerte mover la patita.
Jungla
Una canción que comienza muy pegada, pero que de a poco va agarrando ritmo. Para mí, tiene un aire a The Field, con ese beat minimal y arpegiadores.
Datos Perdidos
Personalmente, una de mis favoritas de estos muchachos, y el punto más alto del álbum. Una joyita. El beat se siente muy humano y está acompañado de un pad muy cálido. El contrapunto entre el bajo y las líneas melódicas es realmente una exquisitez. Creo que es la pista con más capas de sonidos, sin embargo conviven muy bien, cada nota tiene su espacio y no chocan entre ellas.
Pequeño Relato, Lugares Comunes
La despedida del álbum toma la forma de una canción interpretada en piano, de influencias impresionistas.
Respecto a los créditos, la portada la hizo Bayron Castillo y el máster lo hizo Martín Pérez