El sello local Halcxn presenta su onceavo lanzamiento. Se trata de BirdNET LP de paltamango, el proyecto musical solista de la productora y DJ Antonia Mosso, quien desde el año 2017 forma parte del dúo electrónico BVHA.
Al escuchar, se nota rápidamente que se trata de una artista que ha desarrollado un sonido muy propio, tratándose de un obra muy coherente, de canciones que tienen un relato en común. Inherentemente, cada pista cuenta con la firma personal de su autora (con la salvedad del remix, claro está). Un elemento de este LP que encuentro muy bueno es que se siente como que cada canción va cambiando constantemente. A continuación un repaso por cada una de ellas.
Primero nos encontramos con “babyseagle”, con una introducción introspectiva con una capa exuberante de sintetizadores y un tímido beat que de a poco va tomando forma, para luego desarmarse. Suena a playa, pero no la típica playa veraniega con gente en traje de baño. Es una playa casi vacía con sol otoñal que no calienta, acompañada de una solitaria gaviota.
Luego sigue “snake angel (snarepop)”, que a diferencia del track anterior, que sólo comienza con sintetizadores, en este caso el puntapié inicial lo da el beat, siendo un roll el primer sonido que sentimos. Un acierto. La clave inicial nos hace pensar que se trata de un dembow, sin embargo al entrar los elementos armónicos y melódicos el ritmo cambia, dejando solo un kick como la base sobre la cual todos los instrumentos vuelan. Con el pasar del tiempo, el track revela su verdadera naturaleza de dembow/ambient, tal cual lo sugiere la breve introducción. Y continuando con el concepto de la canción anterior, la gaviota solitaria nos sigue acompañando en este vacile melancólico.
Después es el turno de “cin-cin (clave cisne)”, probablemente la canción que más me costó descifrar. Sinceramente no sé en qué género la podría catalogar. Es una mezcla de percusiones, sintetizadores varios y un kick que va y viene cuando quiere. Aún así pareciera haber sido pintada con la misma paleta de colores que las canciones anteriores. Eso sí, ya no nos acompaña la gaviota solitaria 🙁 (¿dónde se habrá ido?).
Con “suena el cerro” volvimos a la sonoridad más vacilona, sin perder lo introspectivo. A esta altura ya estoy familiarizado con el sonido de paltamango. Acordes misteriosos, pads, beat que adopta distintas formas y un sintetizador que suena como sirena, son algunos de los elementos de esta pista porteña cuyo nombre alude a las características geográficas del lugar que Antonia habita.
“CASTILLO (rattimbum castle)” se trata de una pista juguetona, siendo el bajo en este caso uno de elementos principales que aúna la multiplicidad de sonidos que entran y salen continuamente. El beat es un poco más minimal que las pistas anteriores. Al final entra un sintetizador casi metálico que me hace pensar en el solitario castillo de la portada y en el paso del tiempo. Mención aparte para el programa de televisión noventero Castillo Ra-Tim-Bu.
Luego pasamos a “557 just in time” y su reflexión en los pads, melancolía en los violines y ganas de bailar en el beat. Excéntrica mezcla que nos deja en la última composición (personalmente lo interpreto como una canción para pasar la pena bailando). El remix a manos de Syntrovert alcanza un sonido más club, debido en parte, a la alza en los bpm. Se siente como otro tema, lo que casi siempre es una señal de un buen remix. Dedito para arriba para el joven productor.
Ambient y dembow son dos géneros que por separados funcionan muy bien, y que en primera instancia uno no pensaría en mezclarlos, como la palta y el mango. En este LP me quedó claro que toda mezcla es válida en la medida en que tenga un sentido.
Respecto a los créditos, la producción estuvo a cargo de Antonia Mosso. La mezcla la hizo junto a Martin Perez Roa en Estudio Niebla. El máster estuvo a cargo de Eduardo Friedlaender y la portada la hizo Maria Araya.