Los compilados de Discos Pegaos son toda una institución a estas alturas. A lo largo del tiempo nos han servido para mostrar la diversidad de sonidos y ritmos que conviven naturalmente en la casa discográfica chilena. Pero el que están preparando para el mes de octubre tiene un valor especial. Discos Pegaos Cinco será una edición doble que celebrará su quinto aniversario, y que traerá música nueva y algunos que han marcado su historia.
Para saber un poco más de qué se trata -y repasar algo de la historia del sello desde adentro- conversamos con su co-fundador, Ariel Dementira.
¿Cómo evalúan estos cinco años de Discos Pegaos?
Creemos que estos cinco años han sido súper buenos y productivos. Hemos logrado un trabajo serio respecto a la música electrónica nacional, siempre desde una vereda honesta creo yo, apostando por la diversidad de estilos y cuidando los detalles de cada uno de nuestros lanzamientos.
De las metas que se plantearon al comenzar el sello, ¿cuáles han logrado y con cuáles sienten que están al debe?
Recuerdo que con Vaskular una de las metas más sencillas y directas que teníamos era que la música del sello se disjockeara en la fiestas de la capital, cosa que creo que se ha logrado y se ha expandido a la música de nuestros colegas. También hemos podido tocar en eventos como festivales o con artistas internacionales; desarrollar catálogo con cada músico, por decirlo así, también lo hemos ido haciendo a través de estos años; y, no menos importante, “descubrir” nuevos nombres en la escena. Una cosa que nos ha costado es tratar de salir a tocar fuera de Santiago y fuera del país. A pesar de que lo hemos hecho en ciertas ocasiones, ha sido más bien aislado y en general queremos poder tocar más con las diferentes propuestas del sello.
Explícanos cómo armaron este compilado doble y qué podemos esperar de él.
El compilado está pensado como una muestra del pasado y el futuro del sello. El primer disco es con música nueva de los artistas que ahora están activos en el sello; el segundo, algo así como un grandes éxitos de estos cinco años de actividad. La idea es que sea un registro histórico de nuestra andanzas y que, tanto los seguidores del sello como gente que no conoce tanto nuestro catálogo, pueda descubrir o re-descubrir música que hemos editado.
¿Qué diferencias notas hoy a como estaba la movida local, regional e internacional desde que empezaron?
Creo que ha cambiado bastante. Primero, la nacional ha crecido. Han nacido varios sellos más que aportan mucho al panorama y se ha ido creando un público que le gusta este tipo de música en el país desde una óptica más independiente. Por otro lado, como pasa siempre en las escenas, se ha ido especializando el contenido, naciendo colectivos, público o sellos enfocados a sonidos específicos. Lo que nunca avanza mucho son los clubs o locales donde tocar: siempre son precarios, nacen y mueren o no dan las mejores condiciones. A nivel internacional sería hablar más de tendencias, y es sabido que la electrónica es bastante tendenciosa. Eso al final igual replica en lo que escuchamos o disjockeamos por acá.
¿Cómo ves los próximos cinco años del sello y qué te gustaría lograr en ese período?
Ultimamente hemos estado dándole varias vueltas a lo que se viene. Creo que cambiaremos un poco la dirección del sello, principalmente porque queremos lanzarnos a editar LPs completos de los músicos del sello. Ya hay varias etiquetas que lo están haciendo acá, pero nosotros no habíamos querido dar el salto, por lo que queremos que sea notorio y un avance respecto a calidad y promoción de los mismos. Eso mismo nos puede acercar a otras propuestas más de “escucha casera”, que es una línea que siempre ha buscado el sello. Ahí vamos a ver cómo se va dando.
Para seguir adelantando lo que vendrá en el compilado, te dejamos con un adelanto a cargo de Rodrigo Rammsy, productor y sonidista chileno que actualmente reside en Barcelona, y que hace un par de años editó el EP The Light. En él nos muestra cómo ha ido evolucionando un sonido que mantiene raíces en el space disco y el deep house más viajero. A continuación lo puedes escuchar y revisar la lista de canciones del compilado:
Disco 1
01- Tonossepia – Las mentes
02- Alpha S – Temperatura
03- Rammsy – Say Mon
04- Blit – Chuck
05- Motivado – Pavimento feat Violeta Castillo
06- Dementira – Oye
07- Vaskular – San Pablo
08- AyeAye -Yawrhinka Wrong Yuqa
09- Janaki – Kytril
10- Valesuchi – Festina lente
Disco 2
01- Vaskular – Minnie
02- Dementira – Post-Tbc
03- Fantasna – Sub_a
04- Alejandro Paz vs Roman – La hora de bailar (versión Alejandro Paz)
05- Poki Tatane – Esclavos rumbo al virreinato
06- Alpha Stronggah – Barrial zudakim
07- Motivado – Ferrer
08- Tonossepia – Nostalgia de un dancin
09- Janaki – Coil
10- Manuvers & Yarlen – Scribble hearts
11- Blit – Doria
12- Rammsy – The light
13- Valesuchi -The boss
14- Kinetica & Motivado – Hoy quiero (Janaki Remix)