Logo NNM

Romántica bienvenida a la primavera

Escrito por TOPAiiN

Y a mí a este blog al cual “gentilmente” me invitaron a participar.
Entre tanta indignación por el bizarro SUE y por el recital de New Order en Buenos Aires, le doy un respiro románticamente ad hoc a la primavera a este blog recomendando un soundtrack para estos días en los cuales el sol empieza a salir con más ganas y en los que el cliché dice que love está tan in the air.
Se trata de Magnetic Fields, grupo estadounidense cuyo líder es el prolífico compositor, músico, cantante y productor Stephen Merrit.
La banda se formó en 1990 y lanzó sus dos primeros discos “Distant Plastic Trees” (1990) y “The Wayward Bus” (1991) con Susan Anyway en la voz. De inmediato se perfilaron como una banda que mezclaba variados estilos en su manera de hacer música, distinguiéndose influencias que iban desde el folk de Nick Drake (tanto por los sonidos que vacilan entre la complejidad orquestal y lo naif de la intervención de panderetas, triángulos e incluso aplausos; como por las letras que hablan de intensos amores que hacen sentir desde la más negra nostalgia por el romance fallido hasta el más feliz y enamorado estado en el que puede estar un ser humano), pasando por el uso de suaves y melódicos sintetizadores al servicio de los demás instrumentos como Joy Division, hasta las alegres e inocentes pero complejamente construidas melodías de los Beach Boys (sobre todo en el Pet Sounds).
Luego de que Susan se retirara de la banda, Stephen tomó otro cargo en el grupo: el de vocalista, y en 1994 salió a la luz el tercer disco: “Holiday”. La grave voz del cantante (que recuerda mucho a la de Ian Curtis) funcionó de maravillas: no sólo no choca, si no que funciona de manera casi irónica mientras invita a una ya distorsionada mujer a tomar éxtasis (“Take ecstasy with me”) o se deja hechizar por los extraños poderes que su amada tiene sobre él (“Strange Powers”, que además se encuentra en la banda sonora de la notable Tarnation actualmente en cartelera).
Los Magnetic Fields siguieron su prolífica producción con sus dos siguientes discos: “The Charm of the Highway Strip” y “Get Lost”. La línea de composición a nivel instrumental y de contenido se mantuvo constante y coherente a sus discos anteriores: a pesar de no renovarse Stephen siempre encontraba una manera diferente de cantarle por millonésima vez al amor perdido. Y todavía seguíamos conmoviéndonos mientras lo escuchábamos entonar sobre exquisitas bases “all the umbrellas in London couldn’t stop this rain, and all the dope in New York couldn’t kill this pain, and all the money in Tokyo couldn’t make me stay…” (“All the umbrellas in London”, del “Get Lost”).
Y a esas alturas cuando nos preguntábamos de que otra manera Stephen podía hacer una vez más original el tema más manoseado de la música, nos sorprende no sólo a nivel de letras sino que también de estrategia de producción: en 1999 se da el lujo de lanzar no sólo uno, sino que tres discos no con las usuales 10 o 12 canciones, sino que 33 cada uno; titulándolos “69 Love Songs”, Partes 1, 2 o 3 según corresponda.
Los podría latear hablándoles de la mayoría de las canciones y sus infinitos puntos de vista…pero intentaré ser breve y poner sólo un trozo de un par a ver si se tientan los que no se han dado el tiempo de conocer tanto la banda:
cause I always say I love you when I mean turn out the light and I say let’s run away when I just mean stay the night. But the words you want to hear you will never hear from me, I’ll never say “happy anniversary”, never stay to say happy anniversary…(“I Think I need a new heart”)
“nothing matters when we’re dancing… You’ve never been more beautiful your eyes like two full moons than here in this poor old dancehall among the dreadful tunes the awful songs we don’t even hear…(“Nothing matters when we are dancing”).
Cada una de las 69 canciones es una agradable y novedosa sorpresa que hará sentir algo hasta a los más incorroíbles.
Y el 2004 lanzan “i”. Y con éste, más de la música que se da el lujo de sorprender en su constancia. Lujo de pocos genios en lo suyo como lo es Stephen Merrit, quien no sólo se contenta con Magnetic Fields, sino que se desarrolla como el principal creador en producciones como solista y con otras tres bandas: “Future Bible Heroes”, “The 6ths” y “The Gothic Archies” (no es “banda” aún pues es el único integrante, pero está en proceso de reclutamiento de colaboradores).
Ahora, menos palabras y a escuchar.
Bienvenida primavera con Magnetic Fields.

Cargando ...