Foto por Marcelo Setton
Antes de que la pandemia mundial por el COVID-19 parara todo, Carisma tenía expectativas importantes para este 2020. El dúo bonaerense había decidido montar Amplio Espectro, un sello acotado a un año de duración, que partiría con el lanzamiento de su segundo LP y que contaría con la distribución mundial de Kompakt.
Y, si algo hizo el encierro obligado, fue ponerlos a trabajar con más ganas en el proyecto, que no sólo promete música nueva de amigos de la escena trasandina (como Rumanians, el proyecto de Ani Castoldi, mitad de Ibiza Pareo), sino que además trae el bonus de que reeditará material hasta ahora perdido de hace años. Un ejemplo es un disco inédito de Carola Bony, que data de 1996.
Escenas, su segundo trabajo de larga duración, que contó con el trabajo de Diego Irasusta (Djs Pareja) como productor y “tercer par de orejas”, como dicen ellos mismos, ya está disponible. El segundo lanzamiento llega el 24 de este mes, y así sucesivamente por el resto del año. ¿O quizás más?
En ese contexto, que aunque diferente no merma ni un solo poco el entusiasmo y esas expectativas, conversamos en profundidad con ellos a la distancia.
NNM: Hola, chicos. ¿Cómo están? ¿Cuánto tiempo llevan encerrados ya y cómo los ha tratado la situación por allá?
Carisma: Volvimos el lunes 16 de marzo de Chile, donde tocamos ese fin de semana en Santiago, en el Noa Noa, y en Valparaíso. Fueron las últimas dos fiestas antes del parate total. Teníamos en Buenos Aires ese viernes la presentación de Amplio Espectro, nuestro nuevo sello, junto con Red Light Radio y tuvimos que suspender todo. Mientras estábamos en Chile, las medidas de precaución en Argentina avanzaban más rápido. Cuando llegamos a Buenos Aires, esa misma tarde se declaró a Chile país de riesgo y se cerraron las fronteras. Así que nos quedamos en casa en cuarentena antes de que fuera obligatoria para todo el mundo. Unos amigos nos trajeron comida a casa y se llevaron a Capocha, nuestro perro. No salimos a la calle por 15 días. Luego comenzó a ser obligatoria y ahora hace dos semana que solo salimos a comprar víveres.
El hecho de que sea una situación global baja un poco la ansiedad y no te agarra esa cosa de “¿por qué a mí?”. Nosotros ya estábamos acostumbrados a pasar tiempo en casa y eso lo disfrutamos mucho. Lo más bajoneante es pensar en las fiestas, los clubes, lo que hacemos nosotros que no existe sin el contacto, la presencia, estar ahí y compartir. Seguro que se va a transformar mucho, pero no tenemos ni idea de cómo va a ser ni cuándo vamos a poder experimentarlo.
Una situación como ésta para nadie es igual y para muchos proyectos no solistas esto ha significado dejar de trabajar o intentar una metodología a distancia. Para ustedes, que tienen la suerte de vivir y trabajar juntos hace tiempo, ¿qué les ha significado en términos creativos?
Por suerte nos agarró ocupados en el sello, que tiene distribución por Kompakt y donde todo es virtual. Así que aprovechamos para hacer oficina a full y darle manija al lanzamiento de nuestro disco y preparar los próximos releases. Aprovechamos para ordenar el estudio, escuchar música sin pensar en las fechas, mirar pelis, leer, cocinar rico y charlar.
Hablemos de Amplio Espectro. ¿Cómo surge la idea y hace cuánto la vienen elaborando?
Siempre estuvo el fantasma de la idea del sello para hablar en términos “espectrales”, pero recién en diciembre del año pasado el plan de que fuera sólo por un año hizo que nos animáramos a encararlo. Así que durante enero y febrero le dimos forma, terminamos nuestro álbum convencidos de que era la plataforma ideal para editar nuestra música y no tener que someternos a los tiempos de otros. Cuando la gente de Kompakt, que conocemos hace muchos años, nos respondió que le copaba la idea de distribuirnos todo cerró perfectamente.
Imposible no pregunta por la duración acotada: ¿por qué un año nada más? ¿Están abiertos a extenderlo si la respuesta y experiencia son positivas?
Nos gusta la idea de que sea un catálogo como un recorte en el tiempo. El sello y la música que editemos va a existir para siempre. Después podemos ver qué tenemos ganas de hacer sin quedar atados a esta idea. Y que sea en un tiempo acotado también genera urgencia e inmediatez, y nos gusta ese agite.
¿Cómo han trabajado la selección del material? ¿Es un pie forzado que sea sólo material argentino?
Tenemos planeados los primeros releases, pero la idea es ir armando el catálogo en el camino. Cosas nuestras, cosas de amigos, música nueva hecha ahora mismo y música que para nosotros nunca estuvo perdida, pero sí para el mundo post internet. Entonces el plan es recuperar ediciones que a nosotros nos encantan, que tenemos en CD o CD-R, que quedaron afuera de la era del streaming y transplantarlas al presente. Así nos topamos con el EP de Carola Bony, por ejemplo, que está hecho en 1996 y es la segunda entrega del sello. Luego sigue Rumanians -el proyecto de Ani Castoldi, fundadora de la Dengue Dancing y mitad de Ibiza Pareo-, hay material nuevo de un dúo de chicos que Ismael está produciendo y después vamos a reeditar el primer álbum de Trineo, el proyecto de fines de los ’90 de Flavio Etcheto, que es hermoso y tiene un sonido muy actual.
¿Existe alguna conexión que quieran establecer entre el material de archivo reeditado y la escena actual en Argentina?
Hay algo de esas reediciones que creemos que tiene mucho sentido presentarlas junto a producciones actuales, para que se escuchen a la par. No para comparar, sino para mezclarlas. Son piezas valiosas, para nosotros formadoras de nuestros gustos musicales. Tal vez la gente que hoy escucha música electrónica está más preparada ahora para recibir ese sonido que el público que existía para esa escena, hace 20 años. Sigue siendo re moderno y lo queremos poner al lado de cosas hechas hoy que también nos encantan. Nos copa la idea de incentivar la producción.
En cuanto al primer lanzamiento, que es su segundo disco en formato LP, ¿desde cuándo existen estas ideas? ¿Siempre fueron parte de un proyecto así?
Sobre una producción enorme de temas que teníamos hechos -algunos más nuevos, otros mas viejos- nos juntamos con Diego Irasusta, la mitad de los Djs Pareja, a trabajar en la idea de un sonido específico; que fuera fiel al sonido de Carisma, pero que también se abriera en una dirección diferente. Volvimos a grabar cosas en casi todos los temas, editamos mucho, hicimos un trabajo muy profundo de mezcla y finalmente terminamos de pulir el recorrido del disco, dándole vueltas al orden para que tuviera sentido el viaje completo.
¿Cuál es su visión del formato largo específicamente para música electrónica? Ustedes lo han aprovechado para mostrar otras facetas sonoras, que se escapan de lo que muestran en tracks, remixes, EPs o en sus DJ sets.
Nos re gustan los álbumes de música electrónica, tienen algo de viaje para volar desde casa o para ir por una ruta imaginaria. Los EPs tienen algo más exigente en cuanto a que son roles muy específicos los de cada track. Es verdad que en nuestro primer álbum, Gratis, nos dimos el gusto de pasar por otros estilos. En el caso de Escenas, a pesar de que también hay temas en diferentes estilos, que nunca son posibles de definir dentro de un género), fuimos más homogéneos en cuanto a un sonido que es una constante en todos los tracks.
¿Existirá en el futuro alguna forma de verlos mostrar este tipo de música en vivo?
¿Qué es el futuro? 🙂 . La realidad nos tiene atrapados en un presente eterno.
Y para terminar soñando un poco: ¿qué es lo primero que les gustaría hacer cuando podamos volver a salir sin miedo?
La verdad es que nosotros no tenemos miedo, pero sería lindo poder salir a caminar lejos, hasta la Costanera a comer un choripan.